Faro del comercio
Diseñado por los arquitectos Luis Barragán y Raúl Ferrera, el Faro del Comercio es hoy, quizás, uno de los hitos mas distintivos de nuestra ciudad. Después de diversas propuestas entre los promotores de la obra se decidió instalarla en esta Gran Plaza para que pudiera ser admirada por todos los ciudadanos y visitantes. Inició su construcción el mes de enero de 1983 y fue inaugurado el 7 de diciembre de 1984 en conmemoración de los 100 años de Fundación de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Monterrey. El color naranja que le distingue se le atribuye a su diseñador que plasma en ella el arte moderno, requiere de 360 litros de pintura en este color especial para cubrir su superficie. Esta majestuosa obra promovida por diversos empresarios y líderes de la comunidad en conjunto con la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo, simboliza la fortaleza de los hombres y mujeres del norte, su verticalidad y su austeridad para conducirse en el desarrollo de esta ciudad. Reconocido como el monumento artístico más alto de México, El Faro del Comercio cuenta con una altura de 69.80 metros, 12.33 metros de largo y tan solo 1.83 metros de ancho. Para llegar a su cima se deben recorrer 346 escalones en donde se encuentra el famoso y potente rayo láser de 20 Watts que ilumina por las noches las hermosas montañas que rodean la ciudad de Monterrey. El equipo que trabaja con agua destilada en sus sistema de enfriamiento ubicado en su parte inferior, debe mantener una temperatura a 22 grados centígrados para evitar que este se dañe. El láser funciona a través del uso de modernas tecnologías a través de un Software llamado LASERMAX. En marzo del 2001 la Secretaría de Educación Pública dio a conocer el decreto presidencial en el que se declara al Faro del Comercio Monumento artístico nacional a través del Instituto Nacional de Bellas Artes. Horario de operación: jueves de 21:00 a 23:00 hrs. Viernes de 21:00 a 24:00 hrs. Sábado de 21:00 a 24:00 hrs. Domingo de 21:00 a 22:00 hrs. Se suspenden operaciones por malas condiciones del clima. Fuente: archivo del Gobierno de Monterrey.
Palacio Municipal de Monterrey
Ante el gran crecimiento de la ciudad y la necesidad de contar con una nueva sede de los poderes municipales en Monterrey, el R. Ayuntamiento (1974-1976) autorizó la convocatoria para concursar al mejor proyecto que fuese presentado para la construcción de un nuevo edificio sede del gobierno municipal.
El 13 de mayo de 1974 se inició la construcción del nuevo Palacio Municipal en esta Plaza Zaragoza, siendo dirigido el proyecto por los arquitectos Jorge Albuerne, Nicolás Hadjopulos, Juan Villarreal y César Javier Flores.
Entre sus características arquitectónicas y de ingeniería destaca su estructura principal, la cual es de acero, soportada sobre ocho columnas perimetrales y cuatro centrales con separación de 30 metros entre ellas. El domo principal, entre otros aspectos de su construcción muy avanzados para su época, es lo que ha convertido este inmueble en una aportación a la arquitectura moderna mexicana. El aprovechamiento de sus espacios y la amplia visión en la planta baja permite disfrutar de su entorno desde todos los rincones, lo que logra una mayor integración del edificio con la Plaza Zaragoza, los museos y sitios históricos que lo rodean.
El nuevo Palacio Municipal fue inaugurado el 9 de julio de 1976 y desde esa fecha ha servido como sede de los poderes municipales. Anteriormente, estas oficinas de gobierno estaban ubicadas en lo que hoy conocemos como Museo Metropolitano de Monterrey o Antiguo Palacio Municipal, ubicado frente a esta plaza sobre la calle Zaragoza.
En su patio central se encuentra el mural elaborado por Julio Carrasco Bretón, "Monterrey 2000", que sin duda debes conocer. Fue finalizado el 14 de octubre de 1999 y representa una escenificación de la historia de Nuevo León y Monterrey desde su fundación hasta la época actual.
En su contenido se resaltan personajes y momento de gran importancia que consolidaron el Monterrey moderno que hoy se conoce. En este edificio se desarrollan diversas actividades culturales, sociales y de recreación como son los festivales y bailes masivos, que dos veces por semana reúnen a un gran número de regiomontanos visitantes para disfrutar de una buena tarde y del folklore de nuestra ciudad. En el lado sur del edificio se encuentra la obra del reconocido artista Rufino Tamayo, "Homenaje al Sol". Elaborado en un fino trabajo de acero pintado y soldado mediante una técnica de ensamblaje, de una altura aproximada de 25 metros, fue donado por la CAINTRA. Fue inaugurado el 31 de enero de 1980.
Grutas de García
A 36 km. de la Ciudad de Monterrey, siguiendo la carretera que conecta con el municipio de García, se encuentra un lugar donde el misterio de la naturaleza se pone al descubierto en un escenario asombroso. Se trata de las Grutas de García, una imponente obra de arte mineral que existe gracias al milagro de miles de años de creación. Para acceder a la cueva es necesario subir a 80 metros de altura; puede realizar este recorrido por teleférico o caminando por una estrecha y larga vereda. Una vez arriba la atracción principal es recorrer el interior de la caverna para observar las estalactitas (formaciones que cuelgan del techo) y estalagmitas (formaciones que se desarrollan en el suelo) esparcidas en todo lo largo, ancho y alto de la boveda. Algunos de los espeleotemas (depósito de minerales) han adoptado curiosas figuras comunes a la vista de la gente. Por ejemplo, el público podrá admirar: "la mano del muerto", "el ataud", "la cabeza de burro", entre otras. Y sin duda la creación más interesante es aquella que recibe el nombre de "la octava maravilla" del mundo subterráneo, titulo concedido por ser la única columna en el mundo formada por una estalactita y una estalagmita que se encontraron en un punto equidistante, dando la apariencia de ser una sola pieza. Abierto de lunes a domingo de 9:00 a 17:00 hrs. Entrada tiene un costo de recuperación.
Ciudad de Monterrey
Localizada en el Estado de Nuevo León, encontramos una ciudad de importancia vital para el país. Esta gran urbe destaca por la increíble variedad de entretenimiento que alimentan el espíritu de los “regios”, por la amplitud y magnifiscencia de sus espacios culturales, así como por ser un verdadero imán para grandes empresas y corporativos en donde los negocios brillan alcanzando los cuatro puntos cardinales del globo. Símbolo de Monterrey son sin duda el Cerro de la Silla con sus 1,800 metros de altura s.n.m., la Macroplaza con su extensión de 40 hectáreas, el Museo Regional de Monterrey Ex Obispado que cuenta su historia desde el siglo XVIII, el Parque Fundidora con la monumental estructura del antiguo Horno 3 de Aceros Monterrey y actualmente el Paseo Santa Lucía con sus 44 mil metros cúbicos de agua. Monterrey, la ciudad regia, la ciudad de las montaña.
Salón de la Fama
En el Salón de la Fama del Beisbol Profesional de México de hoy, la colección de experiencias reunidas, surgen gracias a la visión que en 1939 tuviera el cronista Alejandro Aguilar Reyes "Fray Nano", quien por muchos años fuera director del periódico "La Afición", así como el creador de la primera elección de Inmortales en la pelota azteca. El Salón de la Fama tiene como meta principal honrar a los actores sobresalientes del beisbol profesional, de cualquier nacionalidad, que hubiesen actuado en circuitos mexicanos. Cuenta con 178 Inmortales, de los cuales 95 de ellos han fallecido. Son 149 mexicanos, 16 cubanos, 12 norteamericanos y un puertorriqueño. El sagrado Recinto de Inmortales ha traspasado las fronteras mexicanas para orgullo de los regiomontanos y de la afamada cervecería que lo patrocina. Tras su remodelación en 1997 se convirtió en una importante fuente de difusión de la cultura beisbolera, ofreciendo al visitante un espacio digno del nuevo milenio. El Salón de la Fama es de gran interés para todo mundo; un sitio en el cual los visitantes disfrutarán de instalaciones modernas, divertidas... inspiradas en un tema apasionante. Sentirán la admiración que causa su Nicho de Inmortales, conocerán la Historia del Rey de los Deportes en el Museo de Beisbol, las personas de cualquier edad jugarán en el Área Interactiva, conocerán a los Inmortales de reciente ingreso en la Sala de Exposiciones Temporales y podrán adquirir un recuerdo de su visita en la Tienda de Souvenirs. Año con año es visitado por más de 200 mil personas. Abierto de Lunes a Viernes de 9:30 a 18:00 horas. Sábado y Domingo de 10:30 a 18:00 horas. Entrada gratuita.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario